Obesidad Infantil
Hoy en día los niños pasan
más tiempo frente al televisor, el computador y los vídeo juegos que haciendo
actividad física al aire libre. Las familias de hoy disponen de menos tiempo
para preparar comidas saludables, nutritivas y caseras. Para evitar que los
niños padezcan el sobrepeso la familia debe adaptar la alimentación y la manera
de hacer ejercicio. “Para que los niños lleven un estilo de vida saludable, los
padres deben empezar por dar un buen ejemplo”.1
Cómo saber si su hijo tiene sobrepeso
El IMC (índice de masa
corporal) utiliza las medidas de estatura y peso para estimar cuánta grasa
corporal tiene una persona. Para calcular el IMC de su hijo, divida su peso (en
kilogramos) entre el cuadrado de su estatura (en metros), es decir,
peso/estatura2. Si desea calcular el IMC puede visitar el siguiente link https://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/obesity/BMI/sp_bmi-m.htm
2
Su hijo pertenecerá a una
de las siguientes cuatro categorías:
1. Peso por debajo
de lo normal: IMC inferior al centil 5.
2. Peso normal:
IMC entre los centiles 5 y 85.
3. Sobrepeso: IMC
entre los centiles 85 y 95.
4. Obesidad: IMC
superior al centil 95.
El IMC no es una medida
perfecta de la grasa corporal y hay situaciones en que puede llevar a
confusión. Es importante recordar que el IMC suele ser un buen indicador, pero
no es una medida directa, de la grasa corporal. Si a usted le preocupa que su
hijo pueda tener sobrepeso, llévelo al pediatra.
Consecuencias de la obesidad
Los niños obesos están
situación de riesgo de padecer graves problemas de salud, como la diabetes tipo
2, y el colesterol alto -problemas que en el pasado se consideraban exclusivos
de los adultos.
Los niños que no están
contentos con su peso tienen más probabilidades de desarrollar hábitos
alimentarios poco saludables y de padecer trastornos de la conducta
alimentaria, como la anorexia nerviosa y la bulimia. Y también son más
propensos que los niños con un peso promedio a deprimirse y a presentar conductas
adictivas, como el abuso de sustancias.
Los factores de riesgo
cardiovascular presentes en la infancia (como la hipertensión arterial, el
colesterol alto y la diabetes) pueden favorecer el desarrollo de problemas de
salud graves en la etapa adulta, como las cardiopatías, la insuficiencia
cardiaca y la apoplejía. La prevención y el tratamiento del sobrepeso y de la
obesidad durante la infancia pueden reducir el riesgo de desarrollar estos
trastornos durante la etapa adulta.
Causas del sobrepeso
Hay diversos factores que
contribuyen al sobrepeso. Pueden estar implicados los factores genéticos, el
estilo de vida o una combinación de ambos. A veces, una ganancia excesiva de
peso obedece a problemas endocrinos, síndromes genéticos y/o la toma de
determinados medicamentos.

Los niños menores de 6 años
pasan un promedio de 2 horas diarias delante de una pantalla. Los niños mayores
y los adolescentes se pasan casi 4.5 horas diarias frente al televisor. Los
niños que se pasan más de 4 horas diarias delante del televisor tienen más
probabilidades de tener sobrepeso en comparación con aquellos que se pasan 2
horas o menos.
La American Academy of
Pediatrics (AAP) (Academia Americana de Pediatría) recomienda limitar el tiempo
que los niños de más de dos años se pasan delante del televisor a no más de 1 o
2 horas diarias. Asimismo, la AAP desaconseja que los niños menores de 2 años
vean la televisión.
Prevenir el
sobrepeso y la obesidad
Evite caer en algunas de
las trampas más comunes relacionadas con los alimentos y la comida:
- No recompense a su hijo por su buena conducta con dulces ni evite el mal comportamiento castigándole a no consumirlos. Piense en otras formas de modificar su comportamiento.
- No imponga la norma de “dejar siempre el plato limpio”. Tenga en cuenta que el hambre es algo fluctuante y sea sensible a las pistas que le dé su hijo al respecto. Si su hijo ya está satisfecho, no le obligue a seguir comiendo. Refuerce la idea de que solo debe comer cuando tenga hambre.
- No hable sobre “alimentos malos” o "alimentos prohibidos" ni elimine por completo todos los dulces y snacks favoritos de la dieta de su hijo. Los niños pueden rebelarse y comer cantidades excesivas de los alimentos prohibidos cuando están fuera de casa o traerlos a casa a escondidas.
Si usted se alimenta bien,
hace ejercicio regularmente e incorpora hábitos saludables en el estilo de vida
de toda la familia, proporcionará a su hijo un buen ejemplo a seguir de por
vida. Hable a su hijo sobre la importancia de alimentarse bien y de hacer
ejercicio, pero convierta este tema en un asunto que incumbe a toda la familia
para que todos acaben automatizando los buenos hábitos.
Sobre todo, comunique a su
hijo el mensaje de que usted lo quiere -independientemente de lo que pese- y
que lo que desea es ayudarle a ser feliz y a estar sano.
---
Fuente:
1 Kids Health, http://kidshealth.org/parent/diabetes_center/_esp/overweight_obesity_esp.html#
Comentarios
Publicar un comentario